El mundo se construye sobre la repetición. Cualquier atisbo de diferencia es sólo una grieta, una imperfección. Reconozcámoslo, la vida es más cómoda dentro de los límites de la zona de confort. Pagamos un alto peaje, sin embargo: el de perdernos a nosotros mismos en cada instante que renunciamos a inaugurar el mundo. John Lennon dejó escritas unas palabras que por sí solas bastarían para definirnos:
“Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad. No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas. Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto.”
Nosotros también fuimos parte de una generación que sucumbió al narcótico de las reglas establecidas, del ‘se hace así’, del ‘siempre se ha hecho de esta manera’. Y, francamente, sentimos que esas fórmulas estaban equivocadas, aunque nos hicieran creer que los equivocados éramos nosotros. Estamos seguros de que alguna vez te has sentido así. Que has vivido alguna situación en la que has pensado que las cosas se podrían hacer de otra forma. Es curioso, muchas veces preferimos mantenernos en silencio, antes que actuar. Es un secreto a voces: el cambio es políticamente incorrecto.
Academia Aprueba de Números es un alegato a favor del cambio en la forma en que se enseña y se aprende. El aprendizaje ha de ser una experiencia de transformación y desarrollo personal. Para nosotros el exceso de formalismo es una barrera que no hace sino aumentar la distancia preexistente entre alumnos/as y profesores/as. CERCANÍA, EMPATÍA, EMPODERAMIENTO, HUMOR, HUMILDAD y mucho CARIÑO. Sí, has leído bien, mucho CARIÑO. No necesitamos emplear eufemismos. Porque sin el cariño que le ponemos a lo que hacemos, el resto no tendría ningún sentido.
Aprueba de Números es la primera academia que no es una academia. Nada de formalismos pero todo el compromiso del mundo. Aquí no encontrarás docentes; seguimos siendo alumnos a pesar de haber terminado nuestros estudios, porque se empieza a morir en el momento en que se deja de aprender y nosotros apostamos por la vida. ¡Considéranos tus compañeros!
–
PS: Podríamos decirte lo típico en este apartado: que somos exalumnos, que tenemos esta carrera y este máster, que llevamos x años haciendo clases… pero preferimos que nos conozcas por nuestros valores y nuestra visión del mundo, porque al final, a una persona no se la conoce a través de los datos, sino a través de la empatía. También pueden ayudar las opiniones de nuestras queridas alumnas, ¡te las dejamos aquí abajo!